
Estadísticas WVC
Campeonato Superpluma WBC
Noviembre 2, 2024 / Verona, New York / Turning Stone Resort & Casino
TOP RANK PRESENTA:
ROBSON “O Brabo” CONCEIÇÃO (Brazil)
Campeón mundial superpluma del WBC
Edad: 36 / Fecha de nacimiento: 25 de octubre de 1988
Residencia, lugar de nacimiento: Salvador, Bahía, Brasil
Récord: 19-2-1, 1 NC, 9 KOs / Total de rounds: 148 / Peleas de campeonato mundial: 1-2-1, 0 KOs
Altura: 5’10” – 178cm / Alcance: 70” – 178cm / Guardia: Ortodoxa
Manager: Luiz Fernando Menezes / Entrenador: Luiz Carlos Dórea
O’SHAQUIE “Ice Water” FOSTER (EE. UU.)
Ranking número 1 del WBC en peso superpluma
Ex campeón mundial superpluma del WBC
Edad: 31 / Fecha de nacimiento: 17 de septiembre de 1993
Residencia: Houston, Texas / Lugar de nacimiento: Orange, Texas
Récord: 22-3, 12 KOs / Total de rounds: 158 / Peleas por el campeonato mundial: 3-1, 1 KO
Altura: 5’6” – 168cm / Alcance: 71.5” – 181 cm / Guardia: Ortodoxa
Manager: Keith Mills / Entrenador: Bobby Benton
Campeones Superpluma WBC
1. Gabriel Elorde (Phil) 1963 – 1967
2. Yoshiaki Numata (Jap) 1967
3. Hiroshi Kobayashi (Japan) 1967 – 1968
4. Rene Barrientos (Phil) 1969 – 1970
5. Yoshiaki Numata (Japan) * 1970 – 1971
6. Ricardo Arredondo (Mex) 1971 – 1974
7. Kuniaki Shibata (Jap) 1974 – 1975
8. Alfredo Escalera (P. Rico) 1975 – 1978
9. Alexis Arguello (Nic) 1978 – 1980
10. Rafael Limon (Mex) 1980 – 1981
11. Cornelius Boza-Edwards (Uganda) 1981
12. Rolando Navarrete (Phil) 1981 – 1982
13. Rafael Limon (Mex) * 1982
14. Bobby Chacon (US) 1982 – 1983
15. Hector Camacho (P. Rico) 1983
16. Julio Cesar Chavez (Mex) 1984 – 1987
17. Azumah Nelson (Ghana) 1988 – 1994
18. James Leija (US) 1994
19. Gabriel Ruelas (Mex) 1994 – 1995
20. Azumah Nelson (Ghana) * 1995 – 1997
21. Genaro Hernandez (US) 1997 – 1998
22. Floyd Mayweather Jr. (US) 1998 – 2001
23. Sirimongkol Singmanassuk (Thai) 2002 – 2003
24. Jesus Chavez (Mexico) 2003 – 2004
25. Erik Morales (Mexico) 2004
26. Marco Antonio Barrera (Mexico) 2004 – 2007
27. Juan Manuel Marquez (Mexico) 2007 – 2008
28. Manny Pacquiao (Philippines) 2008
29. Humberto Soto (Mexico) 2008 – 2009
30. Humberto Mauro Gutierrez (Mex, Interim) 2009
31. Vitaly Tajbert (Germany) 2009 – 2010
32. Takahiro Aoh (Japan) 2010 – 2012
33. Gamaliel Diaz (Mexico) 2012 – 2013
34. Takashi Miura (Japan) 2013 – 2015
35. Francisco Vargas (Mexico) 2015 – 2017
36. Miguel Berchelt (Mexico) 2017 – 2021
37. Oscar Valdez (Mexico) 2021 – 2022
38. Shakur Stevenson (US) 2022
39. O’Shaquie Foster (US) 2023 – 2024
40. Robson Conceicao (Brazil) 2024 –
* Regained
TOP 10
1. Julio Cesar Chavez (Mexico)
2. Floyd Mayweather Jr. (US)
3. Alexis Arguello (Nicaragua)
4. Hector Camacho (P. Rico)
5. Azumah Nelson (Ghana)
6. Gabriel Elorde (Phil)
7. Erik Morales (Mexico)
8. Marco Antonio Barrera (Mexico)
9. Ricardo Arredondo (Mexico)
10. James Leija (US)
Información General
37 campeones mundiales han sido reconocidos por el WBC, tres de los cuales recuperaron el título: Yoshiaki Numata (Japón), Rafael Limón (México), Azumah Nelson (Ghana)
144 peleas por el campeonato mundial de peso superpluma se han celebrado en la historia del WBC.
Peleas Memorables WBC
July 6, 2024 Robson Conceicao W12 O’Shaquie Foster – Newark, New Jersey
Feb. 16, 2024 O’Shaquie Foster W12 Abraham Nova – New York, New York
Oct. 28, 2023 O’Shaquie Foster TKO12 Eduardo Hernandez – Cancun, Quintana Roo
Feb. 11, 2023 O’Shaquie Foster W12 Rey Vargas – San Antonio, Texas
Apr. 30, 2022 Shakur Stevenson W12 Oscar Valdez – Las Vegas, Nevada
Sept. 10, 2021 Oscar Valdez W12 Robson Conceicao – Tucson, Arizona
Feb. 20, 2021 Oscar Valdez KO10 Miguel Berchelt – Las Vegas, Nevada
Nov. 2, 2019 Miguel Berchelt KO4 Jason Sosa – Carson, California
Nov. 3, 2018 Miguel Berchelt TKO9 Miguel “Mickey” Roman – El Paso, Texas
Jan. 29, 2017 Miguel Berchelt KO11 Francisco Vargas – Indio, California
June 4, 2016 Francisco Vargas D12 Orlando Salido – Carson, California
Nov. 21, 2015 Francisco Vargas TKO9 Takashi Miura – Las Vegas, Nevada
Mar. 15, 2008 Manny Pacquiao W12 Juan Manuel Marquez – Las Vegas, Nevada
Mar. 17, 2007 Juan Manuel Marquez W12 Marco Antonio Barrera – Las Vegas, Nevada
Nov. 27, 2004 Marcos Antonio Barrera W12 Erik Morales – Las Vegas, Nevada
Oct. 3, 1998 Floyd Mayweather Jr. TKO8 Genaro Hernandez – Las Vegas, Nevada
Mar. 22, 1997 Genaro Hernandez W12 Azumah Nelson – Corpus Christi, Texas
Oct. 13, 1990 Azumah Nelson W12 Juan LaPorte – Sydney, Australia
Sep. 13, 1984 Julio Cesar Chavez TKO8 Mario Martinez – Los Angeles, California
Aug. 7, 1983 Hector Camacho TKO5 Rafael Limon – San Juan, Puerto Rico
May 30, 1981 Cornelius Boza-Edwards TKO13 Bobby Chacon – Las Vegas, Nevada
Jan. 28 1978 Alexis Arguello TKO13 Alfredo Escalera – Bayamon, Puerto Rico
Dec. 14, 1967 Hiroshi Kobayshi KO12 Yoshiaki Numata – Kokugjikan, Japan
Feb. 16, 1963 Flash Elorde W15 Johnny Bizarro – Manila, Philippines
Por James Blears
Esta vez vamos a ver una pelea muy diferente. En la primera, O’Shaquie estaba firmemente convencido de que se estaba dejando llevar y controlando la acción bastante lenta y de ritmo peatonal con facilidad. El problema es que, al hacer que parezca que no se está esforzando, puede dar la impresión equivocada de que simplemente no se está esforzando.
Robson, que necesitó tres intentos para ganar su medalla de oro olímpica y cuatro intentos para convertirse en campeón mundial en la esfera profesional, es el esforzador consumado. Obtiene estrellas de oro por puro esfuerzo. El mejor de la clase.
Robson insiste; “El 2 de noviembre subiré al ring con la misma determinación y hambre que me trajo hasta aquí. Respeto a O’Shaquie Foster, pero le demostraré por qué soy el verdadero campeón”.
Mientras que Robson está decidido a conseguir una justificación, O’Shaquie está empeñado en reivindicarse. Arde en deseos de que llegue el 2 de noviembre. Estoy listo para salir y hacer una declaración. Esa mala decisión despertó algo en mí y ahora lo único en lo que puedo pensar es en volver. Ahora el objetivo es convertirme en dos veces campeón”.
Si O’Shaquie quiere lograr el fenómeno del fénix, debe planificar y trazar su trayectoria de vuelo ascendente, tomando el control y volando manualmente. Sin depender del control de crucero ni, menos aún, del piloto automático. Necesita cavar más profundo, ahondar en los recovecos cavernosos que exploró y extrajo de su mente, durante la ardiente épica del atardecer contra el temible Eduardo «Rocky» Hernández, sacando la victoria de las brasas al rojo vivo.
Debe ser visto trabajando duro, en lugar de tomar el camino fácil a paso lento. La pura ética de trabajo y el esfuerzo a brazo partido, alimentados por el esfuerzo, tienen que estar a la altura del don divino del talento, porque como ya hemos visto, ambos pueden ser percibidos y juzgados de manera muy diferente. Nos espera una intensa batalla de voluntades.
test